Tecnología Impactando en la Cognición
  • Home
  • Enfermedades
  • Teorías Cognitivas
  • Cognición en niños
  • Adolescentes
  • Cognición y aprendizaje
  • Cognición en adultos
La estimulacion cognitiva es muy importante para evitar asì un deterioro cognitivo temprano.
¿Cuales podrian ser estos ejercicios que los ayuden?
Estos pueden ser jueos didacticos que se pueden encontrar en cualquier lugar, como sopas de letras, ordenar palabras, juegos de memorias, leer libros, agrupar palabras y encontrar objetos, esto ayuda a estimular el lenguaje, memoria,orientacion, atencion y funciones ejecutivas.
Son actividades que cualquier persona lo puede realizar en su tiempo libre y en cualquier lugar, juegos que no nos llevan mucho tiempo y que  nos ayudan con nuestras habilidades


fuente
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hola, hoy les traigo una publicación sobre los niños con TDAH y el impacto de la tecnología en este.
TDAH es una sigla que significa Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad. Es un problema muy relacionado a la cognición ya que la atención es un proceso cognitivo.Los niños que padecen este trastorno muestran un patrón persistente de falta de atención, hiperactividad o impulsividad que influye negativamente en el funcionamiento o el desarrollo. 
Cuando usan la tecnología, según un artículo de la Fundación CADAH, 
``cuando están jugando con consolas, móviles, tablets, etc., su atención aumenta, al recibir continuamente una respuesta inmediata a sus jugadas. Sin apenas esfuerzo adicional obtienen un refuerzo positivo a través de puntos o premios lo que ocasiona un incremento gradual en su interés y motivación hacia su insistente uso.´´

Esto, lleva a causarles otros problemas, como la adicción al uso de las tecnologías, o ansiedad, alteración de sueño, obesidad, desórdenes de apego, agresión.
El articulo mencionado anteriormente, propone algunas formas de evitar el uso excesivo de la tecnología en los niños con este trastorno, para evitar que traiga complicaciones mayores. Proponen, por ejemplo que los padres sean ejemplos para los niños, lo que quiere decir que ellos deberán hacer un uso responsable y establecerse limites en el uso para enseñar a los niños con el ejemplo. También aconsejan explorar alternativas junto al pequeño, buscar otras cosas para hacer y pasar mas tiempo con él. 

Por ultimo, si se ve que hay una adicción muy grande o si no pueden controlar la situación, siempre es recomendable consultarlo con un especialista.
Les dejo el articulo por si quieren leerlo completo:

Fuentes:
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-evitar-y-prevenir-el-uso-excesivo-o-adiccion-de-las-tic-en-ninos-con-tdah.html
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/diagnosis.html

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Buen día, hoy les traigo una recomendación. Se trata de una aplicación llamada MITA.
MITA está diseñada para niños que tienen problemas cognitivos como el autismo, retraso madurativo o dificultades en el aprendizaje. Está disponible para Android , iOS y también se puede adquirir a través de Amazon App Store. Y es gratuita y no hace falta tener conexión a Wifi para usarla. Solo se necesitará el acceso a alguna red para su descarga. 



Esta aplicación trae múltiples beneficios para los niños con este tipo de problemas y les ayuda a desarrollar el sistema cognitivo. Según los creadores, se espera que tenga mayores beneficios para niños entre 2 y 12 años y un poco menos para niños mas grandes.
MITA cuenta con miles de actividades distribuidas a través de diecisiete juegos. Todos los juegos apuntan a mejorar la habilidad de los niños para identificar y responder a múltiples estímulos visuales de forma simultánea. Esta capacidad por lo general, esta disminuida en las personas con autismo, lo que lleva a la "sobreselectividad de estímulos" (problemas en la atención) o "visión en túnel" (problemas en la visión). 
Les dejo los links de descarga:


¡Espero que le den una oportunidad y les sea de utilidad!

Fuentes: 
http://imagiration.com/autism/mita-faqs/
https://www.amazon.es/Mental-Imagery-Therapy-Autism-MITA/dp/B012P1OX36



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hola, hoy les comparto un video que se relaciona con la creatividad y sobre como enseñar a los niños sobre la tecnología. La disertante de la charla TED es Linda Liukas.




Linda Liukas es una programadora finlandesa e instructora de programación. Escribió diversos libros para niños sobre la programación. En 2013 recibió el título de``Campeona digital de Finlandia´´, otorgado por la Comisión Europea.


Su libro más famoso es Hello Ruby. Fue traducido a más de 25 idiomas,incluyendo el español.

Fuentes: 
https://www.ted.com/talks/linda_liukas_a_delightful_way_to_teach_kids_about_computers#t-651352
https://g.co/kgs/niitko
Pagina web de Linda Liukas


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hacer click para aca ver la presentaciòn
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Buenas noches, este es el link de mi prezi. Espero que les guste. Muchas gracias


https://prezi.com/view/luhKxzZQbjY3R6RPB8pZ/
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Buenas, acá dejo la presentación a través del programa Prezi Online


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE

MEDIADAS POR TIC


Hola a todos y todas! A continuación, podrán ver el prezi sobre mi sección.
  Saludos!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Las tecnologías cognitivas, son las que se caracterizan por servir primariamente a la misma cognición, aunque secundariamente puedan crear empleos, ayudar en la producción de armas educativas y permitirnos descubrir inteligencias extra-terrestres. Por "tecnología cognitiva", por lo tanto, se entiende todo medio -material o mental- creado por el hombre con el fin de contribuir a la realización de metas cognitivas. Por "metas cognitivas" se entiende, bien los estados mentales de naturaleza cognitiva (p. ej., conocimiento, opinión, creencia, expectativa, etc,), bien los procesos cognitivos (p. ej., percepción, memorización, aprendizaje, descubrimiento, etc.) que llevan a esos estados o ayudan a llegar a otros.
  • Tecnología: Es el conjunto de saberes, y conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.

  •  Cognitivo: Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias aun proceso de aprendizaje o a la experiencia. 

Tecnologías cognitivas

  • Fuentes: (certidumbre, irrevocabilidad de las conclusiones, etc.), tratan por lo general de proveer un "procedimiento de decisión" enteramente a prueba de errores y por lo tanto irrevocable.
  • Débiles: pueden emplear algoritmos rígidos (por. ej., lógicas no-monotónicas, probabilísticas, o  aproximativas), que no garantizan la irrevocabilidad de los resultados obtenidos.

  • Integrales: tienen por objetivo la ejecución integral de una determinada meta cognitiva, sin necesidad de ninguna intervención humana en su ejecución.
  • Parciales: se contentan con ofrecer "ayudas" para la consecución de una meta cognitiva, ayudas que facilitan su ejecución eficaz por el usuario humano, pero que no le dispersan de intervenir.

  • Externas: las primeras consisten en objetos o procesos físicos que actúan como instrumentos en la realización de metas cognitivas. El ejemplo más obvio de ese tipo de tecnología cognitiva es la computadora y su antecesor el ábaco, pero no es el único, pues también el lápiz y el papel, los gráficos y diagramas, así como el libro y la revista, lo son.
  • Internas: tratase de los procedimientos mentales gracias a los cuales podemos mejorar nuestra actividad cognitiva. En esta categoría se incluyen, por ejemplo, las técnicas de memorización que mejoran nuestra capacidad de almacenamiento y acceso a la información, los métodos formales de razonamiento, que permiten deducir correcta y sistemáticamente conclusiones a partir de premisas dadas. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hola, dejo el enlace del Prezi que realicé sobre mi sección.





Saludos.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

En las últimas dos publicaciones les comenté sobre aspectos positivos que tiene la tecnología sobre la cognición de los niños, pero es importante saber que también puede traer consecuencias negativas si se usan de forma abusiva, especialmente para los más pequeños. Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de la inteligencia de cualquier persona y un uso excesivo de pantallas y otros dispositivos electrónicos desde una temprana edad pueden resultar perjudiciales.


Primero es clave entender la importancia de esta etapa. Para comprender el desarrollo cognitivo de los niños en los primeros años de vida se puede tomar la teoría de Jean Piaget, quien proponía que el desarrollo de la inteligencia de las personas se da en etapas.

Piaget propone cuatro etapas en el desarrollo cognitivo, que se detallaran a continuación de manera breve:
Etapa sensomotora: esta es la etapa inicial, que comienza cuando el niño nace y termina cuando aparece el lenguaje articulado simple.
Etapa preoperacional: se da entre los dos y los siete años y se destaca porque es el momento en que se produce el aprendizaje de los roles ficticios, en otras palabras, ponerse en el lugar del otro, de actuar y de emplear objetos de carácter simbólico. En esta etapa, el pensamiento mágico es más frecuente que el lógico y el abstracto.
Etapa de las operaciones concretas: se da entre los siete y los doce años. Este es el momento en que el pensamiento lógico comienza a conducir conclusiones válidas. Aun cuestan los grados mas complejos de abstracción. El niño pierde cierta tendencia al egocentrismo.
Etapa de operaciones formales: esta es la última etapa que, según Piaget se encuentra en el desarrollo cognitivo. Se da entre los doce años y la adultez. Durante este periodo, una persona adquiere la capacidad de manejo de pensamiento. Puede obtener conclusiones válidas a partir de situaciones del todo hipotéticas, no vividas. Puede pensar sobre pensar, alcanzar el pensamiento metafísico y el razonamiento hipotético deductivo.

Ahora bien, teniendo en cuenta los importante que es el desarrollo en la edad temprana ¿Cómo puede impactar la tecnología negativamente?

Según la revista médica mensual Depression and Anxiety la tecnología puede afectar a los niños de formas negativas de las siguientes maneras:
Retraso en el desarrollo del lenguaje y trastornos en el habla: el trastorno en el habla,  hace referencia a la forma verbal de comunicación usada por los seres humanos. En este caso, es posible que el niño use palabras y frases para expresar ideas pero su dificultad esté en entender. El retraso en el lenguaje tiene que ver con todo el sistema de comunicación ya sea hablado o escrito, verbal o no verbal. En este caso, el chico puede pronunciar las palabras pero su dificultad esta en que le cuesta unir más de dos palabras juntas.

Muchos investigadores estudiaron este tipo de trastornos y llegaron a varias conlusiones. Una de ellas es que cuanto mas tiempo los niños pasen usando smartphones, tablets, juegos electrónicos, entre otros dispositivos, tienen una mayor tendencia a tener trastornos en la expresión oral. Según estos especialistas, los niños aprenden a comunicarse adecuadamente a través de la interacción con otros y,  si no se comunican, no aprenden. En el estudio descubrieron que cuanto mas tiempo los niños entre los 6 meses y los dos años pasen frente a una pantalla de dispositivos como teléfonos, tablets, y juegos electrónicos, mayor es el riesgo de sufrir algún retraso o trastorno en el habla.
Problemas de aprendizaje: los niños aprenden muchas cosas antes de los cinco años incluso cuando tienen menos de cinco años, la perspectiva de aprendizaje es mucho mayor. Si usan constantemente los dispositivos electrónicos, el tiempo para comunicarse con sus padres y aprender se pueden ver comprometidos. Necesitan pasar tiempo juntos para poder aprender a comunicarse y adquirir nuevas palabras. También, la exposición a estos aparatos está asociada a retrasos cognitivos y problemas de aprendizaje. Los investigadores de la Univeridad de Washington revelaron que los dispositivos electrónicos no son necesarios en el desarrollo de los más pequeñitos.

Ansiedad: esta fase es, por lo general, inofensiva y dura por un tiempo limitado pero los niños que sufren ansiedad experimentan nerviosismo y miedo. Intentan evitar a las personas, lugares y actividades. El niño puede mostrar agresión o parecer tenso cuando no le permiten estar online o jugando a algún juego electronico y este sentimiento mágicamente desaparece cuando se les devuelve su dispositivo.

Impacto negativo en el carácter: este es uno de los problemas mas grande en este creciente mundo de la tecnología. Muchos niños usan Internet para buscar contenido para adultos en vez de juegos o contenidos acordes a su edad. Esto genera que dejen de lado sus valores morales y además
Todo esto, sin mencionar los problemas de seguridad a los que se pueden ver enfrentados cuando navegan en Internet.

Si quieren ver una buena propuesta tecnológica que trae muchos beneficios en la cognición de los niños, hacé clic abajo.


En conclusión, el mal uso y abuso de la tecnología en los mas pequeños, puede traer consecuencias negativas. Hay que saber aprovechar las cosas buenas que les traen. Siempre es bueno enseñar a los niños el uso responsable y crear buenos hábitos de consumo.

 Fuentes:
Journal of Depression and Anxiety
https://concepto.de/desarrollo-cognitivo/
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Nosotros

Somos estudiantes de Comunicación Social, estamos trabajando para la materia "Taller de Informática Aplicada a la Comunicación Social I". En la misma, estaremos desarrollando sobre el impacto de las tecnologías en la cognición.

Colaboradores

  • Anna keller
  • Camila Gianetti
  • Cecilia Elías
  • Ezequiel Morales
  • Josefina
  • María Emilia Malempré
  • TecnoCognitic

recent posts

Etiquetas

adolescencia Cognición en adultos Cognición en niños Cognición y aprendizaje desarrollo cognitivo desarrollo cognitivo en la adolescencia Enfermedades Cognitivas Escuelas mediadas por TIC Escuelas rurales Teoría Cognitiva del Aprendizaje Teorías Cognitivas ventajas y desventajas

Blog Archive

  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (9)
  • octubre 2019 (18)
  • septiembre 2019 (12)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Sponsor

Created with by BeautyTemplates